
AULAS DE TEATRO AMATEUR
Locos por actuar
El Aula de Teatro Amateur es una iniciativa de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas que se inició en el año 2018 con el propósito de dar un paso más allá en la formación de los alumnos de esta Escuela. En 2021 y para dar entrada a los alumnos menores de 18 años, se creó el Aula de Teatro Amateur Joven.
Las aulas de teatro amateur proporcionan una experiencia escénica integral a sus integrantes así como la oportunidad de formar parte de un proyecto teatral común, viviendo cada fase, desde el trabajo sobre el texto y creación de los personajes, hasta la puesta en escena y posterior estreno de la función. Un aprendizaje enriquecedor y estimulante que posteriormente les permite actuar en distintos teatros, acercándose de ese modo a la profesión de actor desde dentro, apreciando en toda su dimensión la implicación y responsabilidad que conlleva la creación de un proyecto escénico colectivo, integral y de calidad.
Aula de Teatro Amateur
ROBERTO ZUCCO
La última obra de Koltès antes de morir en 1989 está escrita con toda la furia de quien sabe que no le queda tiempo. Basada en la figura de Roberto Succo, un asesino en serie italiano, que esparció el terror matando a sangre fría a todo aquel que se le cruzaba por su camino. La última propuesta del Aula de la escuela de las Esquinas, un trabajo coral, atrevido y lleno de pasión.
DRAMATURGIA: Bernard-Marie Koltès
DIRECCIÓN: Marian Pueo
ELENCO: Ana Chavarri, Amparo Sáez, Arturo Pérez Dios, Aurelio Rodrigo, Blanca Bellostas, Carlos Agustín, David Aidi, David Sánchez, Inés González, Jorge Muñoz, Mª Ángeles Felipe, Nuria Pavón, Silvia Bermejo, Adrián Torres
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Ingrid Magriñá
MÚSICA Y ESPACIO SONORO: Alberto Tena
DISEÑO DE VESTUARIO: Ana Sanagustín
DISEÑO GRÁFICO: Inés González
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Tatoño Perales
TÉCNICO: Juan Tudela
EQUIPO COORDINADOR ESCUELA: Marian Pueo, Alfonso Plou, Blanca Castellot
FECHA DE ESTRENO: junio 2023
EL ÚLTIMO GALLINERO
En tono de farsa política la acción tiene lugar en un gallinero cerrado donde un grupo de aves debe decidir cómo sobrevivir como comunidad y montar un frente unido contra los opresores que las han encerrado. Presenta metafóricamente un estudio de la sociedad española del momento y las dimensiones sociales, psicológicas y artísticas de las tácticas de que se sirve cualquier sistema político autoritario.
DRAMATURGIA: M. Martínez Medeiro
DIRECCIÓN: Marian Pueo
ELENCO: Carlos Agustin, Jesus Calvo, Sergio Fleta, Aurelio Rodrigo, Mayte Laborda, Eloy Gil, David Sanchez, Nuria Pavón, Arturo Pérez Dios, Jiale Wu, Verónica Meneses, Carmen González, Silvia Bermejo, Amparo Sáez, Claudia Yera
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Ingrid Magriñá
VESTUARIO: Arantxa Ezquerro
DISEÑO GRÁFICO Jiale Wu
DISEÑO DE LUCES Tatoño Perales
AUDIOVISUAL: Saúl Blasco
EQUIPO COORDINADOR ESCUELA: Marian Pueo, Alfonso Plou, Blanca Castellot
FECHA DE ESTRENO: abril 2022
Seleccionada en el III Certamen de Teatro amateur «Océanos de Calamidades», Pedrola (Zaragoza) y para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Gerona 2022 (FITAG)
YERMA
Una vez más Federico da el protagonismo absoluto a la mujer, la mujer de una época, que afortunadamente dejamos atrás y que, sin embargo, todavía sigue estando a menudo en las noticias. Esta mujer, que pertenece primero a su padre y después a su marido; y cuya única meta es ser madre, porque para eso está destinada y, sin embargo, no lo consigue, arrastrando así la pesada carga de la vergüenza y la frustración. Una frustración que la lleva a la obsesión y finalmente a la desesperación, metida en un bucle de críticas y mentiras, incapaz de renegar de su honra, y sin poder conseguir su objetivo, no encuentra sentido a su vida y toma la única salida que cree que tiene.
DRAMATURGIA: Federico García Lorca
ADAPTACIÓN Y DIRECCIÓN: Laura Plano
ELENCO: Ana Nieto, Rodrigo Moreno, Silvia Pérez, José Luis Subías, Marisol Arqued, Teresa Lozano, Claudia Yera, Esther Bentue, Marisol Ibor, María Jesús Garrido, Belén Benedí, Eloy Gil, David Sánchez, Esther Bentue, Marisol Ibor, María Jesús Garrido
MUSICA ORIGINAL: Óscar Plano
DISEÑO de ILUMINACION: Javier López
VESTUARIO: Jesús Sesma/Laura Plano
EQUIPO COORDINADOR ESCUELA: Marian Pueo, Alfonso Plou, Blanca Castellot
FECHA DE ESTRENO: diciembre 2020
Seleccionada en el Festival de Teatro Amateur de Nambroca (Toledo). Premio a la Mejor Dirección, a la Mejor Escenografía y nominada a la Mejor Actriz.
PRESAS
Nueve mujeres encarceladas por distintos motivos (robo, prostitución, adulterio, delito político…) malviven en una prisión situada en un punto inconcreto de la España posterior a la guerra civil (entre los años 40 y 50) pasando frío, hambre y sin apenas atención médica. Las reclusas son atendidas por monjas y la prisión está administrada por Don Mauro, el director. La vida en la cárcel está alterada por la próxima celebración del jubileo de San Perpetuo, por el cual, cada diez años, el obispo concede el indulto a una de las presas.
DRAMATURGIA: Verónica Fernández e Ignacio del Moral
DIRECCIÓN: Rosa Lasierra
ELENCO: Marisol Ibor, Nuria Pavón, Esther Bentué, Amparo Sáez, Leyre Betoré, Gloria Aporta, María Berenguer, Belén Benedí, Ana I. Nieto, Blanca Bellostas, Sergio Fleta, M.ª Jesús Garrido, Verónica Meneses, Josué David Gil, Enrique Alcaine, Arturo Pérez, Alfredo Abinader
DISEÑO GRÁFICO Juan Carlos Higueras
DISEÑO DE LUCES Jordi Font
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: María Berenguer
CONSTRUCCIÓN ESCENOGRAFÍA: Mario Martín
EQUIPO COORDINADOR ESCUELA: Marian Pueo, Alfonso Plou, Blanca Castellot
FECHA DE ESTRENO: abril 2019
Seleccionada en el X Festival de Teatro del Tercer Sector de Tafalla ( Navarra)
Aula Joven de Teatro Amateur
MI NOMBRE ES WILLIAM
En un Londres actual, un joven dramaturgo frustrado por su trabajo, llamado William Shakespeare, entra en su pequeño estudio. No tiene ni con qué comer, la inspiración parece que le ha abandonado desde hacía mucho tiempo. Su editor le pide el manuscrito de su obra La venganza de las familias y tiene menos de cuarenta y ocho horas para terminarlo. William les ruega desesperadamente, sin esperanza, ayuda a las musas del teatro. Su llamada recibe respuesta.
DRAMATURGIA: Carlos Espejo
DIRECCIÓN: Nines Cárceles y David Diestre
ELENCO: Candela Samper González, Carlos Gargantilla Medina, Fernando Morón Aparicio, Ixeia Serrano Campos, Irene Ocaña Parral, Jorge Salvador Blasco, Juan Sánchez Franco, Laura Plou García, Najwa Serrokh Chagouri, Paula Regalado Val, Sofía Capdevila Sancho, Víctor Júdez González, Teodor Spasov Kozuharov
DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Tatoño Perales
TÉCNICO: Juan Tudela
EQUIPO COORDINADOR ESCUELA: Marian Pueo, Alfonso Plou, Blanca Castellot
FECHA DE ESTRENO: abril 2023
BAJO EL CIELO DE GAZA
Adriana es una israelí que ha empeñado su vida en sacar adelante contra viento y marea un grupo de teatro de adolescentes árabes en Gaza. Para trabajar con ella llega hasta allí Emily, una joven cooperante estadounidense. En Gaza, Emily se encontrará con una realidad que desconoce y que le cambiará la vida, y tendrá que enfrentarse a situaciones extremas, unas trágicas, otras llenas de ternura, todas emocionantes.
DIRECCION y ADAPTACION: Laura Plano
AUTORIA: Luis Matilla
ELENCO: Candela Samper, Daniela León, Irene Ocaña, Ixeia Serrano, Jorge Esteban, Jorge Salvador, Juan Sánchez, Julia Marrón, Leyre González, María Fuertes, Martina Torán, Paula Regalado,Pilar Ibáñez
MUSICA ORIGINAL: Óscar Plano
DISEÑO de ILUMINACION: Jordi Font
ESPACIO ESCÉNICO Y VESTUARIO: Laura Plano
MÁSCARAS: Olga Arnal
GALLINERO: Mario Martín
TÉCNICO EN GIRA: Javier López Julián
AUDIOVISUAL: Saúl Blasco
FECHA DE ESTRENO: abril 2022
Seleccionada en el III Certamen de Teatro amateur «Océanos de Calamidades», Pedrola (Zaragoza) y para el Festival Internacional de Teatro Amateur de Gerona 2022 (FITAG)
Otros datos de interés sobre el Aula de Teatro Amateur
Dos Aulas de Creación Teatral Amateur:
- Un aula joven para integrantes entre los 13 y los 18-21 años.
- Un aula adulta para integrantes a partir de los 18-21 años.
- Dos proyectos escénicos anuales de producción.
Un proceso formativo de un año:
- Creación escénica entre octubre y marzo.
- Exhibición entre abril y septiembre, estrenando en el Teatro de las Esquinas y presentación en diversos certámenes de Teatro Aficionado
La escuela hace un seguimiento y acompañamiento especial de todo el proceso y la dirección de cada uno de los talleres o aulas corresponde a profesores de la escuela según un proyecto presentado y seleccionado por la dirección de la Escuela.
Los intérpretes que se integran en las Aulas del Teatro son alumnos de la Escuela del Teatro de las Esquinas que han hecho al menos un curso completo en la escuela. Este grupo será elegido durante unas pruebas de selección en el mes de septiembre de acuerdo a sus habilidades y las características y el reparto de cada uno de los proyectos específicos a desarrollar.
La producción de los espectáculos resultantes del trabajo en las Aulas corre a cargo del Teatro de las Esquinas y cuenta con la participación de su personal profesional y sus colaboradores habituales en la elaboración de los elementos escenográficos, de vestuario, iluminación y sonido.
Los alumnos pagan por la actividad y el Teatro de las Esquinas busca ayudas institucionales que faciliten la producción y movilidad de los espectáculos producidos.
Más Información
Oficinas de la Escuela de Artes Escénicas de Teatro de las Esquinas.
Vía Universitas 30-32, esquina Duquesa Villahermosa.Tfno.: 717 139 173
Email: escuela@teatrodelasesquinas.com