Fecha
Miércoles 3 MARZO 2021
Hora
19:30h
Duración
60 minutos
Público
Recomendado para todos los públicos.
Irak. Hotel Palestina. El proyectil de un tanque norteamericano impacta en el piso 15 del edificio. Un cámara español muere. Una serie de voces reviven el suceso, bajo el fuego amigo… Una obra para preservar a José Couso en la memoria y, con él, a todos los periodistas y civiles ejecutados impunemente en la guerra.
PRECIOS DE LAS ENTRADAS
Precio único | 12 € |
Abono 3 funciones del Ciclo | 30 € |
SINOPSIS
Ciclo Teatro Rebelde 2020: Vuelta de Tuerca presenta «El Fuego Amigo»
El fuego amigo es un monólogo teatral inspirado en el asesinato en Irak en 2003 del cámara y reportero gráfico español José Couso.
Hay algo en esta muerte que nos conduce a un lugar inesperado. La tragedia une de forma rotunda: la honestidad de un reportero en guerra con
el despotismo de los que la crearon; el duelo de una familia española con el desgarro de la población iraquí; la mira de un tanque Abrams con el objetivo de una cámara Betacam.
Aquel 8 de abril de 2003, un español se convertía en un muerto “de segunda”, como lo eran los propios civiles de la ciudad invadida. “Muertos
bajo el fuego amigo”, los llaman. “Daños colaterales”. En aquel abril de 2003, nadie exigió explicaciones al país aliado. Aún hoy, los responsables desean que recordemos, no un asesinato sin condena o la muerte de un compatriota, sino la relevancia de una foto en las Azores.
El fuego amigo desea explorar en profundidad lo que implica el asesinato de un ser humano en estas circunstancias. Llevarlo al pensamiento y a la
emoción como sólo el arte puede hacerlo; para compartirlo de nuevo con una ciudadanía que en 2003 apretó con fuerza las mandíbulas (sin comprender, sin tolerar); para mantener a José Couso en la memoria y, con él, a todos los periodistas y civiles ejecutados impunemente en la guerra.
Una iniciativa independiente, que permita un pensamiento crítico y la libre expresión, será el vehículo adecuado para contar (para no olvidar) esta
historia. Creemos, además, que no basta con “decirla”. Nuestro propósito es, a través de la experimentación, encontrar los lenguajes que nos permitan llegar al corazón de un relato así: con una palabra que esté tan cerca de la lírica como del drama, y con una propuesta escénica que beba igualmente del teatro y de la música en directo.
Ficha Artística
Actriz: Marta Alonso
Músico: Beatriz Vaca (Narcoléptica)
Iluminación: Enrique Muñoz
Escenografía: Laura Ordás
Vestuario: Elda Noriega
Ayudante de dirección: Ricardo Galiano
Dramaturgia y dirección: Juanma Romero Gárriz

Hora
(Miércoles) 19:30 - 20:30
Si necesitas ayuda en la compra de entradas online, te dejamos una guía de ayuda en el siguiente botón.
protocolo del Teatro de las esquinas contra la covid-19
· Evite tocar mobiliario, barandillas, etc., así como tocarse los ojos, nariz o boca.
· Se recomienda permanecer en su localidad durante toda la representación.
· El Teatro se limpia y desinfecta a fondo diariamente: pasillos, butacas, pasamanos, etc. Los aseos se desinfectan mínimo 2 veces al día. Una vez acabada la función se desinfectan los brazos de las butacas, pomos de puertas y se ventila la sala un mínimo de 30 minutos.
· Disponemos de diferentes puntos con dispensadores de Gel Hidroalcohólico para su uso.
· Uso obligatorio de mascarilla durante toda la estancia dentro del Teatro y sus instalaciones. En caso de incapacidad de llevar mascarilla se le informa que por seguridad su localidad tendrá que estar ubicada en la zona del Palco del Teatro y será imprescindible presentar informe médico.
· Durante el acceso al Teatro, mantenga la distancia interpersonal. Evite el contacto físico siempre que sea posible.
· Adelante su llegada al teatro debido al nuevo protocolo de entrada. El Teatro abrirá sus puertas media hora antes del comienzo de la función para permitir el acceso sin aglomeraciones. Respete itinerarios de entrada y salida, no se detenga en puertas, pasillos y escaleras para evitar retenciones.
· La entrada y salida ha de realizarse de forma escalonada y ordenada. Por favor siga en todo momento las indicaciones del personal de sala y la señalética establecida.
· Se ha establecido un circuito de entradas y salidas separadas. Deberán observar la señálitica y respetarla, para asegurar el correcto funcionamiento.
· La Taquilla se ubicará en el exterior del Teatro para evitar aglomeraciones dentro del hall, así como una zona adicional para control de incidencias en la puerta principal de acceso a Sala.
· Se recomienda el pago con tarjeta si compra la entrada en taquilla.
· El aforo total del Teatro será el máximo permitido, siguiendo la normativa vigente en cada momento, actualmente al 50% del aforo total del Teatro, 250 butacas.
· Nuestro sistema actual de Ticketing, dispone un plano de butacas en forma de «damero» en grupos de compra de una y dos butacas, generando dos butacas de separación lateral, una butaca de separación frontal y otra posterior. Actualmente, para la compra de entradas de grupos impares (1, 3, 5, etc.), se debe seleccionar una de las butacas individuales, puesto que no está permitida la selección de una butaca en un grupo de dos butacas.