Entrevista al emblemático Rafael Álvarez "El Brujo"

04.09.2024

Rafael Álvarez, más conocido como "El Brujo", es uno de los actores y dramaturgos más emblemáticos del teatro español.
Con una trayectoria que abarca décadas, El Brujo ha conquistado al público con su inigualable habilidad para mezclar el humor y la profundidad filosófica en cada una de sus obras. 

En noviembre de 2022, el Teatro de las Esquinas le concedió la Butaca de Honor, un merecido reconocimiento a su impresionante carrera y su estrecho vínculo con este espacio cultural zaragozano. 

Con motivo de su inminente visita a nuestro escenario para presentarnos su último espectáculo “Mi vida en el arte”, hoy entrevistamos a este maestro de la interpretación para explorar más a fondo su visión del teatro contemporáneo y su conexión con este arte.


P: Considerado "El Brujo" por tu capacidad de embrujar y conquistar al público en cada función, ¿qué supone para ti este reconocimiento y qué crees que es lo que realmente los hechiza de tus actuaciones?
R: El sentido del humor es lo que ha caracterizado mi trabajo en el teatro desde siempre; ese ha sido el vehículo para que yo pueda conectar realmente con el público. Sin ese instrumento no sé qué hubiera pasado.
 
P: "Mi vida en el arte" es tu último trabajo, donde los versos son protagonistas. ¿Qué te motivó a centrar este espectáculo en la poesía y cómo ha sido la recepción del público hasta ahora?
R: Mi vida en el arte es un espectáculo que repite muchas claves de las funciones de teatro clásico que he montado para ir a los festivales nacionales e internacionales de teatro clásico de los veranos, como Almagro o Cáceres. 
El verso es el eje central, pero después improviso. Cuento cosas que ya he contado en otros espectáculos o cosas nuevas, es un experimento.
En este caso el experimento es improvisar, ver qué sale en el espectáculo y, la verdad, es que están saliendo cosas que están creando un nuevo espectáculo.
 
P: En alguna ocasión has comentado que el verso es una asignatura pendiente para cualquier actor que ame el teatro, pero ¿qué desafíos has encontrado en el camino?.
R: El desafío, como siempre en el teatro, es que haya respuesta del público, ése es el gran desafío. Yo digo irónicamente que cuando trabajas con los ayuntamientos el desafío es cobrar. Con los teatros se cobra con facilidad, pero el desafío es traer a la gente al teatro, la publicidad, hacer que el público se entere. 
El verso es una asignatura pendiente para cualquier actor que ame el teatro porque el verso es difícil y no todo el mundo tiene ese don o instinto que en cierta medida hay que tener para el verso.
 

P: En este teatro todavía recordamos emocionados la gala de 2022 en la que se te otorgó la Butaca de Honor del Teatro de las Esquinas por tu extraordinaria trayectoria y tu relación con este espacio cultural que te ha acogido en numerosas ocasiones. ¿Qué significa para ti regresar a este escenario y cómo describirías la conexión con el público zaragozano?
R: El Teatro de las Esquinas es un teatro maravilloso. La disposición de las butacas, la cercanía con el público, el escenario en el suelo… es un sitio en el que te sientes muy muy a gusto, muy cercano al público y todo resulta fácil por el ambiente y el espacio que habéis creado allí.

P: Parte de tu carrera está marcada por una profunda reflexión sobre temas filosóficos y espirituales. ¿Cómo crees que estos temas resuenan en el público de hoy en día?
R: Me centro mucho en temas que son de tipo filosófico y espiritual porque realmente las grandes preguntas de la existencia han sido siempre el eje y el centro de todas las obras de los grandes clásicos, desde los clásicos griegos hasta Shakespeare, el Siglo de Oro español o los textos del siglo XX. 
Me refiero, por ejemplo, a Arthur Miller o Valle-Inclán, entre muchos otros. Esos grandes autores en el fondo siempre hablan de la trascendencia, del significado de la existencia humana, el por qué estamos aquí y qué podemos aprender de la experiencia de la vida para dejar esa gota de conocimiento para las generaciones futuras.

 
P: Por último, ¿qué proyectos futuros tienes en mente y qué podemos esperar de El Brujo en próximas visitas al Teatro de las Esquinas?
R: Últimamente estoy trabajando en un espectáculo sobre otra de las obras de Paramahansa Yogananda que se llama “La segunda venida de Cristo”. Es un espectáculo basado en tres volúmenes que escribió Yogananda en los que explica la relación y la coincidencia esencial entre las escrituras antiquísimas de la India, el yoga espiritual y las enseñanzas originales de Jesucristo, que son una y la misma cosa.

 

¡Que no se te escape ninguna de nuestras noticias!
Inscríbete en nuestra newsletter para recibir más contenidos y consulta toda nuestra programación para no perderte tus espectáculos favoritos.

¡Nos vemos en el teatro!

NoticiasVer más