Metrópolis, (1926) es sin duda una de las obras maestras del cine mudo, pero también es una de las obras teatrales más importantes y con mayor elenco de la historia del teatro aragonés.
Cinco actores formados en la Escuela de Teatro de Zaragoza y trece bailarines del Conservatorio Profesional de Danza retoman nuevamente la propuesta dentro de un apasionante proyecto de investigación escénica. Dieciocho artistas sobre el escenario acompañados de una partitura original creada exclusivamente para la obra, dan vida a esta maravilla musical, espectacular y única.
“Metrópolis” fue una irrupción de la escena zaragozana con una superproducción en las más importantes programaciones del país, que en 2025 regresa revitalizada en un ilusionante proyecto donde las nuevas generaciones mostrarán sus grandes capacidades creativas a través de un montaje verdaderamente asombroso.
La crítica nacional acogió el espectáculo con entusiasmo y todas las opiniones vertidas subrayaron la perfecta conjunción y el paralelismo expresivo de la música con respecto a la dramaturgia, la coreografía, y su puesta en escena.
Sinopsis
En Metrópolis, una gigantesca ciudad del siglo XXI, todos los trabajos son realizados por máquinas enormes, manejadas por un "ejército" de trabajadores esclavos. Viven en laberínticos barrios subterráneos, mientras que la minoritaria clase dominante vive en la superficie, en los "jardines eternos". No son conscientes de comportarse como unos tiranos; pero un día Freder, el hijo del dueño de la ciudad, Fredersen, ve a una bella joven, María. Deslumbrado por su belleza, se lanza en su persecución y descubre la pobreza y el sufrimiento del mundo subterráneo de Metrópolis.
PREMIO MAX 2010 AL MEJOR ESPECTÁCULO REVELACIÓN
Dirección: Joaquín Murillo.
Coreografía: Elia Lozano.
Música original: Victor Rebullida.
Coordinación musical: Orquesta de las Esquinas.
Dirección Técnica: Josema Hernández de la Torre.
Audiovisuales: Saúl Blasco.
Ayudante de dirección: Marian Pueo.
Actores: Javier Zapater. Sandra Recamal, Mery Luz Moya, Ana Arguilé y Miguel Pardillo.
Bailarines: Gonzalo Giménez Patón, Daniel Martínez García, Raquel Asín Dorda, Yaiza Calvo Dueñas, Ainoa Cerdán Orte, Alba Martínez Aznar, Alfonso Ortigosa Araque, Verónica Pérez Torrijos, Raquel Marín Lahuerta, Elisa Montañés Ascaso, Alba Olmedo Rojas, Rocío Isabel de Miguel Martínez y Andrea Vázquez Aparicio.
Disponibilidad