
TALLER DE DRAMATURGIA
Teatro documento y autoficción
SUICIDIO Y SALUD MENTAL
Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas
Objetivos
Comprender e integrar los conceptos teóricos del texto dramático en general y del Teatro documento y la Autoficción en particular. Desarrollar la capacidad para leer críticamente textos dramáticos creados a partir de los conceptos del teatro documento como “Jauría”, “Prostitución” o «Fiesta, fiesta, fiesta» y la autoficción con ejemplos como “Thebas land”. Plantear un proyecto dramatúrgico tomando como base de reelaboración documentos extraídos de la realidad a través de los medios de comunicación, entrevistas, documentos oficiales, etc. sobre el tema propuesto del suicidio y la salud mental en sus perspectivas individuales y sociales.
Contenidos
La naturaleza del texto teatral desde el punto de partida del teatro documento y la autoficción. Realidad documental y literaria frente a realidad escénica. Realidad objetiva frente a realidad subjetiva. Definición de la estructura del texto, de los personajes y de la puesta en escena más allá de los principios aristotélicos. La progresión dramática, el tiempo y el espacio. El personaje a partir de uno mismo y los personajes apoyados en los documentos objetivos. Representación y narración.
El suicidio y la salud mental son temas que están resultando de especial sensibilidad y gran prevalencia en nuestra sociedad en los últimos años. Y al mismo tiempo siguen siendo temas tabús y muy poco tratados por el arte escénico. Por ello, hemos decidido proponer estos temas como punto de partida de este trabajo dramatúrgico.

Métodos de estudio
Actividades de carácter individual y colectivo. Introducción a la teoría sobre el teatro documento y la autoficción. Se incluirán también lecturas de textos que sirvan como ejemplo a la teoría. Ejercicios de escritura a partir del tema propuesto. Con una periodicidad semanal, se marcarán pautas a partir de las cuales cada alumno elaborará sus propios textos exploratorios. Estos trabajos serán corregidos y comentados inter pares en siguientes sesiones. Se incentivará también el trabajo en equipo y se vinculará los resultados a un taller posterior de puesta en escena de A Choven Compañía.
Fechas: Del 2 de marzo al 18 de junio de 2021.
12 sesiones. 3 sesiones al mes
Horarios: los jueves de 11,00 a 14,00 horas.
En el Teatro de las Esquinas.
Precio: 40€ al mes
(Bonificado para alumnos/as y profes de la Escuela de Teatro de las Esquinas 50% de descuento)

ALFONSO PLOU
ALFONSO PLOU nace en Zaragoza en 1964. Licenciado en Psicología. Desde que ganara el Premio Marqués de Bradomín en 1986 por su primera obra, “Laberinto de cristal”, ha estrenado una veintena de obras de teatro. Es miembro fundador de Teatro del Temple, compañía con la que estrena la mayoría de sus piezas y en la que ejerce diversos oficios teatrales. También es uno de los gestores del Teatro de las Esquinas. Sus obras se han representado en una quincena de países. Entre sus obras más destacadas están las que componen su pentalogía sobre figuras artísticas (“Goya”, “Buñuel, Lorca y Dalí”, “Picasso adora la Maar”, “Yo no soy un Andy Warhol” y “Los hermanos Machado”). Su labor como escritor se inició a raíz de un taller de dramaturgia impartido por Fermín Cabal, tal vez por eso ha mantenido también una labor docente impartiendo seminarios de dramaturgia con diferentes entidades.
Si quieres solicitar más información, escríbenos a escuela@teatrodelasesquinas.com, o acude a la Escuela (Vía Universitas 30-32, esquina Duquesa Villahermosa) de lunes a viernes de 17.30h a 20.00h.
Inscripciones: Oficinas de la Escuela de Artes Escénicas de Teatro de las Esquinas.
Vía Universitas 30-32, esquina Duquesa Villahermosa.
Tfno.: 665 191 185
Email: escuela@teatrodelasesquinas.com